ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS

Propósito

El Laboratorio de Prospectiva y Simulación (LAPSIM) es un organismo, dependiente del Centro de Desarrollo Académico, especializado en investigación, innovación y desarrollo (I2D) en métodos y herramientas de estudios de futuro y de simulación que apoya los procesos académicos del Instituto, así como los de carácter decisional de las entidades relacionadas con el ámbito de competencia de la ANEPE.

Misiones y Organización General

Una de sus funciones principales es realizar ejercicios de simulación bajo las modalidades de “Triple A” – Análisis – Asesoría – Acción, a través de la plataforma “Centauro”.

  • Investigar, innovar y desarrollar en las áreas de la prospectiva y de la simulación.
  • Generar procedimientos, métodos y herramientas que apoyen los procesos académicos del Instituto y decisionales de las entidades relacionadas con el ámbito de competencia de la ANEPE.
  • Llevar adelante análisis en dichas áreas que aporten a las necesidades políticas y estratégicas de la Seguridad y la Defensa.

Otras que, en el marco de sus atribuciones, le encomiende el Director.

Organización

Jefatura del LAPSIM

Carlos Ojeda Bennett

Jefe del Laboratorio de Prospectiva y Simulación
cojeda@anepe.cl
(+56 2) 25981027

Doctor en Ciencia Política y Magister en Práctica de la Prospectiva en Asuntos Internacionales de la Université Paris 5. Cuenta con otros dos magister, el primero en Ciencias Militares impartido por la Academia de Guerra del Ejército y el segundo, en Enseñanza Diplomática Superior (Relaciones Internacionales) en el Centre d’Études Diplomatiques et Stratégiques de Paris. Coronel (R), graduado de Estado Mayor, fue Director del Centro de Estudios e Investigaciones Militares del Ejército de Chile. Sus áreas de especialización son la prospectiva, la seguridad y el manejo de crisis áreas en las cuales ha publicado variados textos. Es Profesor adjunto del William J. Perry Center, de la National Defense University, en Washington DC.

Asesor Externo

Sergio Quijada Figueroa

Asesor Externo en la Unidad de Proyectos
squijada@anepe.cl
(+56 2) 25981034

Doctor en Modelación y Simulación, University of Central Florida, Orlando, EE.UU, Magister en Ciencias, área Ingeniería Industrial, Ingeniero Politécnico, se desempeñó como Jefe Depto. de Investigación y Desarrollo del Ejército, diseñó y dirigió el Centro de Modelación y Simulación para apoyar procesos de toma de decisiones y adquisición de sistemas en el Ejército. Ha realizado docencia en universidades y consultorías privadas en simulación, así como proyectos de investigación para el Ministerio de Defensa, Ministerio de Energía y proyectos FONDEF con la Pontificia Universidad Católica y Universidad Católica del Norte. En el ámbito internacional, ha liderado proyectos tecnológicos realizados con el Ejército de EE.UU y países del Mercosur. Sus líneas de investigación son; Simulación de procesos discretos, Adquisición de sistemas apoyado con simulación (Simulation Based Acquisition), Teoría de grafos, Dinámica de sistemas, Simuladores para entrenamiento y toma de decisiones. Actualmente desarrolla docencia en las Universidad de los Andes.

Unidad de Desarrollo Tecnológico

Jorge Pavez Retamal

Unidad de Desarrollo Tecnológico
jpavez@anepe.cl
(+56 2) 25981034

Ingeniero Civil en Computación e Informática, Magister en docencia en Educación Superior de la Universidad Mayor, Licenciado en Ciencias de la Computación, guía de titulación y docente en varios centros académicos. Gerente de Tecnología de la Academia Industria 4.0 y CEO de empresa de desarrollo de software. Postulante al Máster en Ciberseguridad de la Universidad Complutense de Madrid.