Director de la ANEPE felicita a los 38 graduados(as) del “Diplomado en Ciberseguridad”: “La Educación es la mejor herramienta para comprender los cambios”

El director de la ANEPE, Jorge Robles Mella, encabezó la ceremonia de graduación de los 38 alumnos del “Diplomado en Ciberseguridad” que lograron aprobar satisfactoriamente el programa impartido durante el segundo semestre del presente año por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos.

El acto a distancia -al que asistió el subdirector administrativo, Piero Fagandini González, junto a directivos, docentes, familiares y amigos de los graduados- se inició con las palabras del jefe del programa, profesor Denny Williams Obreque, quien se refirió a la importancia de perfeccionar las capacidades profesionales, en un área estratégica para la seguridad y defensa de los intereses nacionales. 

Junto con agradecer la confianza depositada en nuestra institución educativa en el marco de su especialización profesional, el director Robles felicitó a los nuevos graduados “por su dedicación y compromiso, en un año particularmente complejo”.

Además, agregó que “cuando la inestabilidad reina en nuestra sociedad, la educación es nuestra mejor herramienta para comprender los difíciles momentos. Y es precisamente el “Diplomado en Ciberseguridad” un nuevo instrumento -junto a sus conocimientos previos- el que a partir de hoy les permitirá comprender las dimensiones de la seguridad: sus fundamentos, normativas y protocolos actuales, junto a las  amenazas en el ciberespacio”.

Tras ello, los 38 alumnos y alumnas recibieron los diplomas virtuales que les acredita y que podrán ser retirados en nuestras dependencias a partir de 15 de diciembre:

  1. Señorita Estefanía Calderón González
  2. Mayor de Ejército, Jaime Castro Valenzuela
  3. Señor Francisco Corral Macías
  4. Capitán de Corbeta de la Armada, Felipe Dargham Díaz
  5. Subteniente de Reserva de Ejército Francisco Farías González
  6. Teniente Coronel de Ejército, Marcelo Fernández Contreras
  7. Señor Walter Fuentes Poehler
  8. Capitán de Carabineros, Manuel Gajardo Fuentes
  9. Subteniente de Ejército, Javier García Bravo
  10. Capitán de Carabineros, Oscar González Alarcón
  11. Suboficial de la Armada, Alexis González Alvarado
  12. Señor Mardoqueo González Avendaño
  13. Capitán de Corbeta de la Armada, Juan Carlos González Tapia
  14. Comandante de Escuadrilla (BA) de la FACH, Luis Jara Chávez
  15. Teniente Primero de la Armada, Germán Larraín Longton
  16. Teniente de Carabineros, Juan Pablo Leal Vergara
  17. Sargento Primero de Carabineros, Rodrigo Leiva O´Neill
  18. Teniente (TI) de la FACH, José López Ramírez
  19. Señor Mauricio Mansilla Leiva
  20. Señor José Manuel Mauricio James
  21. Coronel de Ejército, Fernando Meléndez Hernández
  22. Subprefecto de la PDI, Erick Menay Pino
  23. Señor Rodrigo Méndez Azócar
  24. Mayor de Ejército, Tomás Merino Vásquez
  25. Mayor de Carabineros, Pedro Montecino Vergara
  26. Sargento Primero (AOR) de la Armada, Álvaro Naves Narváez
  27. Señor Pedro Neira Mella
  28. Capitán de Fragata de la Armada, Jorge Peralta Fuenzalida
  29. Señor Felipe Retamal Orellana
  30. Subteniente de Carabineros, Karla Salinas Rojas
  31. Inspector de la PDI, Guillermo Sandoval Aliste
  32. Capitán de Carabineros, Jorge Soto Figueroa
  33. Comandante de Grupo (DA) de la FACH, Gustavo Trejo Herrera
  34. Subteniente de Carabineros, Christian Troncoso Manquilef
  35. Señor Alejandro Urquiza Cruz
  36. Capitán de Bandada (BA) de la FACH, Alejandro Vásquez Pozo
  37. Coronel de Aviación de la Fuerza Aérea de Uruguay, Rubén Villagra Camejo
  38. Teniente Primero de la Armada, Hernán Villarroel Meza

Para finalizar, el director de la ANEPE, Jorge Robles Mella, agradeció al cuerpo de profesores del programa en Ciberseguridad y resaltó “el profesionalismo y dedicación de quienes supieron entregar sus valiosos conocimientos y experiencias profesionales demostrando que su expertise y base académica son el complemento ideal que nuestra Academia espera de sus catedráticos”.

El Diplomado en Ciberseguridad, tiene por objetivo que, al término del programa, los alumnos puedan analizar los diferentes factores que forman parte del ciberespacio y las principales amenazas y riesgos que pueden afectar su seguridad, describiendo el rol de una política pública y una estrategia de Ciberseguridad, como asimismo, la identificación de los principales actores presentes en ella y los desafíos a enfrentar para contar con un ciberespacio, que garantice condiciones mínimas de seguridad, según estándares internacionales en un ambiente de gobernabilidad democrática.

 

Dejar una Respuesta