
“Hoy día no existe esa institucionalidad de seguridad; realmente, no existe. Hubo intentos como el Consejo de Defensa Suramericano, pero, claro, está asociado a Unasur y, como se dice en el mundo jurídico: ‘lo accesorio, sigue la suerte de lo principal’. El Consejo de Defensa Suramericano era una organización accesoria a la organización principal que era la Unasur”, explicó el profesor Navarro.
Otro concepto analizado por el profesor Navarro es el de ‘zona de paz’, utilizado frecuentemente para describir a la región; sin embargo, afirma, “el concepto de ‘zona de paz’ no se aplica aquí, pero si es una ‘zona tranquila’ empleando un término poco académico, pero descriptivo desde el punto de vista de la conflictividad internacional comparado con otras regiones, pero no quiere decir que no haya conflictividad”.
Agregó que si bien “es una ‘zona tranquila’ -o, relativamente tranquila- desde el punto de vista de las confrontaciones entre Estados, no es menos cierto que América Latina, especialmente de América del Sur es una de las regiones más violentas del planeta, con altos índices de criminalidad, violencia urbana, violencia rural, narcotráfico, crimen organizado a nivel transnacional; podría parecer que esto no afecta la seguridad internacional, pero naturalmente que sí tiene efectos y bastante profundos”.
Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos © 2023 – Ministerio de Defensa Nacional.
Eliodoro Yañez 2760 Providencia, Santiago. Chile
Teléfono: +56(2)25981000
© Copyright 2023 All Rights Reserved by Acrópolis Soluciones Digitales